event 21 de Abril, 2016

El Mercado de los Sistemas Aéreos No Tripulados

person Autor: Ing. Marcelo Martínez –Senior Analyst
rss_feed Dark Star Group
El mercado de los UAV o mejor dicho UAS (Unmanned Aerial Systems) militares o involucrados en misiones de seguridad esta en amplio desarrollo.

Sin embargo la estimación del tamaño de este mercado esta en discusión por diversas fuentes de analistas especializados en defensa.

De acuerdo a ASD Reports, los UAS generarán este año un negocio de 7.400 millones de dólares. El trabajo divide el mercado en cinco tipo de sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPA, por sus siglas en inglés): los HALE, con capacidad de operar a grandes altitudes durante largos periodos de tiempo; los MALE, concebidos también para completar misiones de larga duración aunque, en este caso, a alturas medias; los sistemas pequeños (en la segunda imagen); los sistemas tácticos, y los denominados UCAV, por el acrónimo en inglés de vehículo aéreo de combate sin tripulación.

Sin embargo el analista TEAL Group, da una estimación mucho menor, (Fig. 1), donde la estimación para el mercado global para el año 2016 es de cerca de 1500 millones de dólares.

image

El informe de ASD, de 342 páginas y con detalles sobre 160 contratos, programas y proyectos militares, analiza y pronostica la evolución durante la próxima década del mercado mundial en general, pero sobre todo de doce países. Se trata de Alemania, Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Japón, Reino Unido, Rusia y Turquía. Cuatro de ellos, China, Israel, Rusia y Turquía, incluyen un “análisis cualitativo sin precedentes”, de acuerdo con los artífices del trabajo.

 

image

AEROSONDE UAV

 

 

Según los cálculos realizados por otros expertos tanto de Forecast International, IHS Jane´s e ICD Research, entre otros, el mercado de UAS va a generar un negocio de entre 55.000 millones y más de 70.000 millones de euros en una década, hasta casi mediados de los años 2020.

Teal Group estima este mercado en algo mas de la mitad de esta cifra para la adquisición, si incorporamos en el análisis los fondos para investigación y desarrollo de tecnología así como de productos, podemos estimar que el mercado en la próxima década se aproxima en un monto de más de 45.000 millones de dólares.

Teal Group estima la segmentación del mercado como muestra la Fig. 2

 

image

En cuanto al trabajo publicado ahora por ASD Reports, entre sus recursos también repasa las estrategias y perspectivas de futuro de catorce compañías clave en el sector: Aeronáutica Ltd, AeroVironment Inc, BAE Systems , The Boeing Company, Elbit Systems Ltd, Finmeccanica SpA, General Atomics Aeronautical Systems, Inc (GA-ASI), Israel Aerospace Industries (IAI), Lockheed Martin Corporation, Northrop Grumman Corporation, Textron Inc, Grupo Thales, Turkish Aerospace Industries Inc y Xi'an Aisheng (ASN) Technology Group.

A pesar de los distintos resultados de los análisis los expertos en la industria de la defensa, respecto al total de monto del mercado de los UAS militares, cualquiera sea la cifra, es claro que es uno de los segmentos productivos mas dinámico de estas industrias.

La participación en este mercado de la industria regional de America Latina es casi inexistente, a pesar de los esfuerzos de Brasil de entrar en este segmento del mercado aeroespacial y de defensa.

Hace más de una 15 años Argentina tuvo la chance de ganar un parte del nicho de los UAS, a través de los desarrollos que se lanzaron como iniciativas privadas y estatales en la naciente industria de los UAS. La falta de políticas de estado y el desinterés de parte de los funcionarios de defensa en las distintas administraciones, llevo a la desaparición de la industria naciente de UAS en el país. Luego vino el megaplan del Proyecto SARA (Sistema Robótico Aéreo Argentino) conducido por INVAP, el cual después de años de discusión y a pesar de haberse llegado a un contrato inicial entre el Ministerio de Defensa e INVAP ahora esta virtualmente paralizado .

Este megaplan , elaborado por gente sin conocimientos profundos de la industria de los UAS , sumado a la confusión reinante entre los usuarios respecto a los requerimientos

( FFAA y FFSS ) por falta también de experiencia concretas en el tema , era una hoja de ruta declamativa , falta de sustancia y aislado del mundo .

La necesidades de UAS del país, deberán ser cubiertas en forma rápida especialmente en las misiones de seguridad, sin duda alguna la única alternativa que nos queda es la adquisición de UAS extranjeros, siendo la única chance de participar, a través de lograr algunos tipos de compensación tipo Offset con alguna transferencia tecnológica.

Sin embargo en el estado actual de la industria aeroespacial y de defensa del país, va ser difícil encontrar el partner local para llevar a cabo estas actividades.

 

Autor: Ing. Marcelo Martínez –Senior Analyst
COMPARTIR
Video desde Drone de DARK STAR GROUP – Córdoba 2016.
Proyecto Guaraní , ejercito de Brasil.